Gestión del Valor Ganado

¿Qué es la gestión del valor ganado y para qué sirve?

Los sobrecostos en cualquier tipo de proyecto han sido un gran problema desde tiempo inmemorables. Las y los project managers son quienes más dolores de cabeza tienen cuando de administrar un proyecto se trata, ya que, a pesar de tener una buena organización previa al inicio de cualquier proyecto, las eventualidades son más comunes de lo que quisiéramos.

¿Qué es el valor ganado?

El valor ganado es una forma de medir y monitorear el nivel de trabajo completado de un proyecto contra el plan establecido desde su desarrollo. Es una manera fácil y rápida de determinar si dicho proyecto está atrasado en tiempo o excedido en presupuesto. Esto nos deja muy claro que «el hubiera no existe» o tal vez sí, siempre y cuando se cuente con las herramientas y técnicas de prevención para predecir posibles eventualidades que afecten el buen andar de cualquier proyecto.

¿Para qué sirve la gestión del valor ganado o EVM?

En función de los valores reales y planificados, el EVM busca predecir el futuro del proyecto y les da oportunidad a los project managers de ajustarse a los cambios o modificaciones en consecuencia, sin que sea demasiado tarde.

¿Cómo se calcula el valor ganado?

Calcula las variabilidades de tu proyecto. Determina las previsiones del proyecto.

Comprende los conceptos que giran en torno al valor ganado

Este es el presupuesto inicial planificado que se determinó para llevar a cabo el proyecto. Se refiere a todos los costos erogados desde el inicio del proyecto hasta este momento. Una vez que sabes cuáles son los conceptos que tendrás en cuenta para calcular el valor ganado, lo siguiente es que conozcas las variabilidades de tu proyecto.

Los cálculos anteriores te brindan información sobre la situación actual de tu proyecto y te dan las bases para hacer previsiones puntuales para el futuro.

Como puedes ver, calcular el valor ganado no es realmente complejo. Solo es cuestión de contar con información actualizada sobre tu proyecto y empezar a hacer las consideraciones necesarias para que este pueda finalizar sin tantos excesos o retrasos.

Compártelo:

Mas publicaciones

Suscríbase para recibir nuestras publicaciones